Una oportunidad única para el país

Vaca muerta
Vaca Muerta es una formación rocosa de más de 35.000 km2 de los cuales 30.000 se encuentran en la provincia de Neuquén y el resto se reparte entre Mendoza, La Pampa y Río Negro.
- Según estiman los especialistas, para el año 2040 casi el 15% de la matriz energética mundial serán las energías renovables.
- Mientras que la energía proveniente de combustibles fósiles seguirá ocupando un alto porcentaje, más del 80%.
Es la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta reserva de petróleo no convencional del mundo, un verdadero tesoro energético.
Hay más gas no convencional que en Rusia y más petróleo no convencional que en Venezuela. Se lo define no convencional por el método de extracción.
LAs 4 propiedades geológicas
1- Importante cantidad de Carbón Orgánico Total (TOC).
2- Alta presión.
3- Buena permeabilidad.
4- Gran espesor (800 m contra 300 m en USA).

Era, apenas seis años atrás, una potencial nueva fuente de hidrocarburos para el país. Desde entonces, su dinamismo fue exponencial.


A su vez, a diferencia de lo que ocurre con otras formaciones de shale, se encuentra alejada de centros urbanos, lo que facilita notablemente las operaciones.
Otra ventaja es que se encuentra a una profundidad mayor a los 2.500 metros, muy por debajo de los acuíferos de agua dulce, lo cual hace más segura su extracción y disminuye los riesgos ambientales.
Del primer acuerdo que firmó YPF con la petrolera estadounidense Chevron, la noche del 16 de julio de 2013, a la llegada de nuevos jugadores, la producción no convencional de petróleo y gas pasó a representar un 44% y un 55%, respectivamente, del total del mercado de hidrocarburos.
Se calcula que en Vaca Muerta hay enterrados 2.000 billones y medio de dólares, algo así como 4 veces el valor anual de toda la economía argentina (PBI). En Vaca Muerta habría combustible para abastecer al país durante los próximos 150 años.
El impacto de Vaca Muerta en Neuquén es impresionante. Añelo es el pueblo más cercano a los yacimientos en explotación, tuvo una ola inmigratoria notable, pasó de 2.500 habitantes en 2012 a los 8.000 en la actualidad y proyecta triplicar su población en cinco años.
El crecimiento de la población está limitado por la falta de viviendas existiendo una oportunidad única en el desarrollo de negocios inmobiliarios.
Por día cruzan el pueblo alrededor de 6.000 operarios que viajan desde la ciudad de Neuquén, con traslados de casi 2 horas tanto a la ida como a la vuelta. Esto les genera a las empresas importantes costos y riesgos.
